SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO  0  EDICION ESPECIAL N’ 1 TARIBA                                         ENERO-MARZO<br />40068501628775AVANCES<br />EL TRAPICHE  (PAG.3)SEMANA BOLIVARIANA (PAG.4)SALUD, AMBIENTE,CIENCIA Y TECNOLOGIA (PAG5,6,7,8.)SOCIALES (PAG.9)ENTRETENIMIENTO (PAG. 10)DEPORTE (PAG. 11)VALORES (PAG.12)<br />22291173800<br />RAFAEL ALVAREZNació, en San Cristóbal en el año 1869.desde su juventud tuvo predilección por las letras y gran vocación por la educación<br />“EL OBJETO MÁS NOBLE QUE PUEDE OCUPAR EL HOMBRE ES ILUSTRAR A SUS SEMEJANTES”. SIMON BOLIVAR<br />Pág. 2<br />34417001629410                            Prof. Sayda García.Nuestro mundo necesita desesperadamente de modelos dignos de imitar, de héroes auténticos, de personas integras, cuyas vidas nos inspiren a ser mejores, ascender a mayores alturas a ser diferentes.Partiendo de este pensamiento nace la idea de la elaboración de correo Orinoco institucional que promueve a la comunidad, en concordancia con los lineamientos del ministerio del poder popular para la educación  y coordinación  municipal en mayor nivel de desarrollo socio académico  mediante la formación integral de los niños, niñas de la mano con su núcleo familiar y la comunidad. La idea es impulsar la salva guarda de los valores culturales nacionales y estadales promoviendo así una verdadera revolución social alcanzando los objetivos y metas requeridas  para el progreso educativo de alta calidad y pertenencia.DIRECTORA: Sayda García.ACOMP. PEDAGOGICO:Franci Salas.COORD. DEL P.A.E.B: Yajaira PáezCultura: Erik QuinteroDEPORTE: Gerardo Colmenares.DOCENTES:Lisbell AraqueXiomara GuerreroYaneth LozadaVicky MuñosLuz Marina JaraSara MurilloAUXILIARES:Nubia MorenoFanny RamírezVictoria ChacónMildre AraqueHeidy ColmenaresMalena ChacónEliana Chacón.SECRETARIAS:Mariela OntiverosKeyla RivasPERSONAL DE APOYO:FranciaMartha    DIRECTORIO EDITORIAL.<br />Pág. 3<br />                             Prof. Erik QuinteroASÍ DEGUSTARON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL RICO JUGO DE                                                                                                “CAÑA DE AZUCAR”En la mañana del día siete de abril del dos mil diez los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Nacional “Rafael Álvarez” tuvieron la oportunidad de observar el proceso de la extracción del jugo de la caña. A través de un trapiche móvil, es decir (moderno) el cual funciona con un motor de batería recargable, fue trasladado a nuestra institución donde los niños y niñas introdujeron las cañas dentro del trapiche observando el proceso de la extracción del jugo de caña degustándolo todos compartieron conjuntamente con el personal que labora en nuestra institución, asimismo con el Centro de Educación inicial “José Luis Cárdenas”, los cuales fueron invitados a compartir con el C.E.I.N “Rafael Álvarez”.22291302810Seccion: CULTURA<br />En charla general se les explico todo lo referente al trapiche y la diversa gastronomía que la misma nos ofrece. Cabe destacar que el trapiche es un tipo de molino     utilizado a fin de extraer el jugo a determinados frutos de la tierra; en este caso a la caña de azúcar, que luego de un laborioso proceso es convertirla en panela, ya sea sólida o pulverizada. En Queniquea, Municipio Sucre, esta es una de las principales actividades económicas de sus habitantes quienes inician su jornada desde comienzos de la madrugada y la terminan hacia el final de la noche.<br />351599569850<br />ACTIVIDAD ESPECIAL DEL JUGO DE CAÑA DE AZUCAR.<br />Pág. 4<br />39116001205230Sección:   IDEARIO BOLIVARIANO.<br />322543426<br />                                     Prof. Lisbell Araque<br />“Las naciones marchan hacia su grandeza al Mismo paso que avanza su educación.” SIMON  BOLIVAR.         “La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan”. SIMON BOLIVAR.Para la semana bolivariana se planificaron diferentes actividades que se ejecutaron bajo el compromiso del personal  directivo, docente, auxiliar y administrativo. Los niños y las niñas tuvieron la oportunidad de vivir esa experiencia directa y ser los principales participes de la semana bolivariana donde se realizaron diferentes actividades sobre nuestro libertador SIMÓN BOLIVAR como: dramatizaciones desde su nacimiento hasta su muerte, desfile, títeres, ofrenda floral a nuestro padre de la patria.<br />OFRENDA FLORAL<br />36525963360591<br />                                                                                                             DESFILE<br />36525206212840<br />JURAMENTACION <br />Pág. 5<br />                                      Prof. Vicky Muñoz                                             SALUDDurante la semana del 5 de abril elC.E.I.N “Rafael Álvarez”    Conmemoró el Día Mundial de la Salud que se celebra todos los 7 de                                                                  abril. Para esta semana se desarrollaron y actividades que permitieron inculcar a los niños y niñas la importancia de llevar una vida basada en el cuidado de la salud a través del cuidado de su cuerpo y una alimentación sana.      De igual forma, se planificó un plan donde se habló de los pulmones, en el las niñas y niños aclararon dudas y se cubrió el interés que presentaron los niños y niñas puesto que durante el período de sequía hubo mucha quema, lo que provocó gran cantidad de calina, por ende niños con enfermedades respiratorias.Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />En relación a lo anteriormente expuesto, se realizaron actividades como: exposiciones, experimentos, lectura de cuentos, elaboración de rompecabezas, juegos entre otras. Asimismo, se conversó con los niños y niñas sobre el cuidado que debemos darle a los pulmones y a nuestro organismo en general.En consecuencia los niños y niñas expresaron la cantidad de personas que fuman en su familia, lo que permitió enseñarles, el daño que puede ocasionar para los pulmones y otras partes del sistema respiratorio el fumar.Para finalizar se puede acortar que los niños y niñas disfrutaron de este plan donde se les dejó un importante mensaje que divulgaran en sus hogares.26795244952<br />344741586360<br />2673357905115<br />DRAMATIZACION<br />Pág. 6<br />Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />                                  Prof. Luz marina JaraTOMEMOS CONCIENCIA RESPETO POR EL AMBIENTEMedio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservar la para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, suelo, aire, como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la “causa que produce las demás causas” somos nosotros mismos..., Hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, es por eso que surgió el proyecto “Tomemos Conciencia y Respeto por el Ambiente”, se realizaron las diferente estrategias para concienciar a nuestra comunidad, niños y niñas. Nuestro mensaje es: “Evita tirar basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es”2222544450<br />3843663426<br />JORNADA ENTREGA DE BOLSAS RECOLESTORAS DE BASURA<br />38436554711700<br />38436556499225<br />ACTIVIDAD PEDAGOGICA<br />Pág. 7<br />Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />                                       Prof. Sara MurilloCON LA CREACION DELLABORATORIO DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORANCon la participación de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Rafael Álvarez” se realizaron una serie de experimentos científicos conjuntamente con las docentes, padres, representantes y directivo donde  se divirtieron y disfrutaron ser científicos, investigadores, observadores de cada una de las experiencias dentro del mismo.  A través de un proyecto de aprendizaje, donde se ejecutaron diferentes estrategias entre ellas: la presentación de experiencias científicas.905301572734<br />ACTIVIDAD ESPECIAL DE LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS<br />35570613101283<br />ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS<br />37477706335395<br />222257359015<br />DESARROLLO DEL PROYECTO CIENTIFICO<br />Pág. 6<br />Pág. 8<br />Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />22291126839Nuestro principal objetivo es educar a los niños y niñas en lo que respecta a la política alimenticia, incluyendo actividades pedagógicas que permitan un mejor desarrollo  que ayudara en su aprendizaje y experiencia diaria  y dar a conocer la importancia de la nutrición y sus efectos directos en nuestra salud.          Prof. Yajaira Páez.                          PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR BOLIVARIANONuestra  misión escontribuir al ingreso,  permanencia, prosecución y rendimiento escolar a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños y niñas adolescentes y jóvenes atendidos en el Sistema Educativo Bolivariano, mediante el suministro de una balanceada y apropiada ingesta alimentaría, adecuada al grupo etéreo, al turno y/o régimen escolar y a las características socio-culturales de su entorno, así como la época del año.Con la participación consciente y responsable de los y las docentes, la familia, la asociación civil, la comunidad organizada, y el fortalecimiento a la economía social, a través de la incorporación de cooperativas, micro empresas, asociaciones y concesionarias.<br />3652520207010<br />ACTIVIDAD ESPECIAL  DEL “ABUELITO YIM” POR LA COORDINADORA DEL P.A.E.<br />36525206553835<br />MESA MODELO<br />Pág. 9<br />CARNAVALEl carnaval se celebro con un desfile de comparsas con los niños niñas y docentes. Donde lucieron hermosos trajes de diferentes motivos elaborados con material reusable.Sección:sociales<br />-1009651572260<br />Prof. Yaneth Lozada<br />FESS 2010El C.E.I.N. “Rafael Álvarez” Celebro la  primera feria educativa donde se realizaron diferentes actividades como la elección de la mini reina, maratón, ciclismo y exposición canina.33655003073400<br />-1200155339080<br />DESFILE DE CARNAVAL<br />DOCENTES CUMPLEAÑERASLUZ MARINA JARAERIK QUINTERONUBIA MORENO.¡FELICITACIONES!<br />    DESFILE DE LA MINI REINA<br />Pág. 10<br />3503740193628Sección:   ENTRETENIMIENTO<br />Prof. Xiomara<br />-22336861548<br />-313501148552<br />Pág. 11<br />3169521139037Sección: DEPORTE<br />En la etapa infantil tienen especial importancia las actividades deportivas y, en general, la educación física.Este tipo de actividades resultan decisivas para el desarrollo de muchos aspectos, tanto físicos como psicológicos, de la vida futura. En definitiva, la actividad física y deportiva no es solo diversión, sino que también es salud ya que, en esencia, facilita el desarrollo integral del niño.Prof. Gerardo Colmenares.<br />-223368-417811<br />DESFILE INAGURAL DE LOS JUEGOS MUNICIPALES DE TARIBA<br />Pág. 12<br />Ya no hay juegos que arbitrar, tampoco hay llantos que consolar, no hay historias que escuchar, peleas que arreglar, ni rodillas que remendar.Ya no hay trabajo, ya no estoy atareado, no tengo que hacer, me siento desolado, ahora soy yo quien quiere estar a su lado. Y es hoy mi hijo quien vive ocupado.Un distante abismo me separa de mi hijo poco nos vemos… no somos amigos. Los años han volado, mi hijo se a marchado, y su continua ausencia solo me a dejado.No se en que momento el tiempo paso, ni a que horas mi hijo creció. Ojala pudiera volver a nacer, para estar a su lado y verlo crecer.SECCION: VALORES<br />Para ti papa y mama:NO SE EN QUE MOMENTO EL TIEMPO PASONo se en que momento el tiempo paso , ni a que horas mi hijo creció, solo se que ahora es todo un hombre, y que en su vida… ya no estoy yo.Era muy joven  cuando mi hijo nació, todavía recuerdo el momento en que llego, pero el trabajo el día me ocupaba, y no me daba cuenta que el día pasaba.No supe en que momento aprendió a caminar, ni tampoco a que horas comenzó a estudiar, no estuve presente cuando cambio sus dientes, solo me ocupe de pagar las cuentas.Cuando a casa llegaba insistía en estar conmigo, “papi ven… yo quiero ser tu amigo...”, “mas tarde hijo, quiero descansar”, y con estas  palabras me iba a reposar.Ojala lo hubiera escuchado, cuando al acostarlo y dejarlo arropado suplicante me insistía con ruegos y llantos, que me quedara a su lado, que estaba asustado. Prof. Franci Sala.<br />36931605161915<br />
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009esperanza suarez flores
 
Periodico escolar correo_del_orinoco palo gordo
Periodico escolar correo_del_orinoco palo gordoPeriodico escolar correo_del_orinoco palo gordo
Periodico escolar correo_del_orinoco palo gordoalexander perez
 
áRea cono ud2_4ºep_la_salud
áRea cono ud2_4ºep_la_saludáRea cono ud2_4ºep_la_salud
áRea cono ud2_4ºep_la_saludjanaquevedo
 
P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmayum07
 
Fases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo kFases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo kDoris Elizabeth
 
Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1LILI
 
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014Acontecer Escolar
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Nancy Gutièrrez
 

La actualidad más candente (19)

Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
 
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
 
Periodico escolar correo_del_orinoco palo gordo
Periodico escolar correo_del_orinoco palo gordoPeriodico escolar correo_del_orinoco palo gordo
Periodico escolar correo_del_orinoco palo gordo
 
Sesion obe 7 lonchera
Sesion obe 7  loncheraSesion obe 7  lonchera
Sesion obe 7 lonchera
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
áRea cono ud2_4ºep_la_salud
áRea cono ud2_4ºep_la_saludáRea cono ud2_4ºep_la_salud
áRea cono ud2_4ºep_la_salud
 
P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilma
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Fases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo kFases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo k
 
Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
Periodico Escolar Manantial Informativo febrero 2017
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
 
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
 
La importancia del comedor escolar
La importancia del comedor escolarLa importancia del comedor escolar
La importancia del comedor escolar
 
Afg m4 u1_act1
Afg m4 u1_act1Afg m4 u1_act1
Afg m4 u1_act1
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
 

Similar a Correo del orinoco rafael alvarez

P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmayum07
 
Periodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoPeriodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoalexander perez
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015EscuelaEspecial2015
 
KATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxKATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxDPTOCALIDAD
 
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)Jose Carrillo Moreno
 
Informe bioquimica escuela
Informe bioquimica escuelaInforme bioquimica escuela
Informe bioquimica escuelaPame Vanessa
 
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptxcomoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptxLuisa Callasi
 
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22cuentaCpseisdediciem
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialcritochoa
 
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"IsabelJaramilloJ
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Jose Tacca
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Pablo Santos Vilcherrez
 
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan    concluidoProyecto final de catedra señor de sipan    concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan concluidolangelesfranklu
 
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-EcuadorProyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-EcuadorJAQUE2010
 

Similar a Correo del orinoco rafael alvarez (20)

P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilma
 
7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar
 
Periodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoPeriodico esc. capachito
Periodico esc. capachito
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
 
2013 proyecto
2013 proyecto2013 proyecto
2013 proyecto
 
KATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptxKATTI, PENI, EDDY.pptx
KATTI, PENI, EDDY.pptx
 
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
 
Informe bioquimica escuela
Informe bioquimica escuelaInforme bioquimica escuela
Informe bioquimica escuela
 
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptxcomoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
 
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado iiTriptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado ii
 
El salado
El saladoEl salado
El salado
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
Memoria comedor ceip. 6 de diciembre 21 22
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicial
 
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Educativo Inicial" Amada Agurto de Galarza"
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan    concluidoProyecto final de catedra señor de sipan    concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
 
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-EcuadorProyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
Proyecto comunitario primero D comunidad de Castillo Guaranda-Ecuador
 
Tio memo guardianes ecologicos
Tio memo guardianes ecologicosTio memo guardianes ecologicos
Tio memo guardianes ecologicos
 

Más de alexander perez (20)

Cracardenas
CracardenasCracardenas
Cracardenas
 
Presentacion graciliano.
Presentacion graciliano.Presentacion graciliano.
Presentacion graciliano.
 
Precapa
PrecapaPrecapa
Precapa
 
Preluis
PreluisPreluis
Preluis
 
El correo del orinoco escolar ieeb andipane
El correo del orinoco escolar ieeb andipaneEl correo del orinoco escolar ieeb andipane
El correo del orinoco escolar ieeb andipane
 
Liceo libertador
Liceo libertadorLiceo libertador
Liceo libertador
 
Antonio jose de sucre
Antonio jose de sucreAntonio jose de sucre
Antonio jose de sucre
 
Paramito
ParamitoParamito
Paramito
 
Monseñor briceño
Monseñor briceñoMonseñor briceño
Monseñor briceño
 
Machiri orinoco
Machiri orinocoMachiri orinoco
Machiri orinoco
 
Hiranzo2
Hiranzo2Hiranzo2
Hiranzo2
 
Virgen del valle
Virgen del valleVirgen del valle
Virgen del valle
 
Periodico santa eduviges
Periodico santa eduvigesPeriodico santa eduviges
Periodico santa eduviges
 
Periodico llanitos
Periodico llanitosPeriodico llanitos
Periodico llanitos
 
Periodico correo del orinoco cei tucape
Periodico correo del orinoco cei tucapePeriodico correo del orinoco cei tucape
Periodico correo del orinoco cei tucape
 
Periodico cein trujillo
Periodico cein trujilloPeriodico cein trujillo
Periodico cein trujillo
 
Periodico cein trujillo
Periodico cein trujilloPeriodico cein trujillo
Periodico cein trujillo
 
Periodico cein trujillo
Periodico cein trujilloPeriodico cein trujillo
Periodico cein trujillo
 
Hiranzo2
Hiranzo2Hiranzo2
Hiranzo2
 
Correo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarezCorreo del orinoco rafael alvarez
Correo del orinoco rafael alvarez
 

Correo del orinoco rafael alvarez

  • 1. AÑO 0 EDICION ESPECIAL N’ 1 TARIBA ENERO-MARZO<br />40068501628775AVANCES<br />EL TRAPICHE (PAG.3)SEMANA BOLIVARIANA (PAG.4)SALUD, AMBIENTE,CIENCIA Y TECNOLOGIA (PAG5,6,7,8.)SOCIALES (PAG.9)ENTRETENIMIENTO (PAG. 10)DEPORTE (PAG. 11)VALORES (PAG.12)<br />22291173800<br />RAFAEL ALVAREZNació, en San Cristóbal en el año 1869.desde su juventud tuvo predilección por las letras y gran vocación por la educación<br />“EL OBJETO MÁS NOBLE QUE PUEDE OCUPAR EL HOMBRE ES ILUSTRAR A SUS SEMEJANTES”. SIMON BOLIVAR<br />Pág. 2<br />34417001629410 Prof. Sayda García.Nuestro mundo necesita desesperadamente de modelos dignos de imitar, de héroes auténticos, de personas integras, cuyas vidas nos inspiren a ser mejores, ascender a mayores alturas a ser diferentes.Partiendo de este pensamiento nace la idea de la elaboración de correo Orinoco institucional que promueve a la comunidad, en concordancia con los lineamientos del ministerio del poder popular para la educación y coordinación municipal en mayor nivel de desarrollo socio académico mediante la formación integral de los niños, niñas de la mano con su núcleo familiar y la comunidad. La idea es impulsar la salva guarda de los valores culturales nacionales y estadales promoviendo así una verdadera revolución social alcanzando los objetivos y metas requeridas para el progreso educativo de alta calidad y pertenencia.DIRECTORA: Sayda García.ACOMP. PEDAGOGICO:Franci Salas.COORD. DEL P.A.E.B: Yajaira PáezCultura: Erik QuinteroDEPORTE: Gerardo Colmenares.DOCENTES:Lisbell AraqueXiomara GuerreroYaneth LozadaVicky MuñosLuz Marina JaraSara MurilloAUXILIARES:Nubia MorenoFanny RamírezVictoria ChacónMildre AraqueHeidy ColmenaresMalena ChacónEliana Chacón.SECRETARIAS:Mariela OntiverosKeyla RivasPERSONAL DE APOYO:FranciaMartha DIRECTORIO EDITORIAL.<br />Pág. 3<br /> Prof. Erik QuinteroASÍ DEGUSTARON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL RICO JUGO DE “CAÑA DE AZUCAR”En la mañana del día siete de abril del dos mil diez los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Nacional “Rafael Álvarez” tuvieron la oportunidad de observar el proceso de la extracción del jugo de la caña. A través de un trapiche móvil, es decir (moderno) el cual funciona con un motor de batería recargable, fue trasladado a nuestra institución donde los niños y niñas introdujeron las cañas dentro del trapiche observando el proceso de la extracción del jugo de caña degustándolo todos compartieron conjuntamente con el personal que labora en nuestra institución, asimismo con el Centro de Educación inicial “José Luis Cárdenas”, los cuales fueron invitados a compartir con el C.E.I.N “Rafael Álvarez”.22291302810Seccion: CULTURA<br />En charla general se les explico todo lo referente al trapiche y la diversa gastronomía que la misma nos ofrece. Cabe destacar que el trapiche es un tipo de molino utilizado a fin de extraer el jugo a determinados frutos de la tierra; en este caso a la caña de azúcar, que luego de un laborioso proceso es convertirla en panela, ya sea sólida o pulverizada. En Queniquea, Municipio Sucre, esta es una de las principales actividades económicas de sus habitantes quienes inician su jornada desde comienzos de la madrugada y la terminan hacia el final de la noche.<br />351599569850<br />ACTIVIDAD ESPECIAL DEL JUGO DE CAÑA DE AZUCAR.<br />Pág. 4<br />39116001205230Sección: IDEARIO BOLIVARIANO.<br />322543426<br /> Prof. Lisbell Araque<br />“Las naciones marchan hacia su grandeza al Mismo paso que avanza su educación.” SIMON BOLIVAR. “La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan”. SIMON BOLIVAR.Para la semana bolivariana se planificaron diferentes actividades que se ejecutaron bajo el compromiso del personal directivo, docente, auxiliar y administrativo. Los niños y las niñas tuvieron la oportunidad de vivir esa experiencia directa y ser los principales participes de la semana bolivariana donde se realizaron diferentes actividades sobre nuestro libertador SIMÓN BOLIVAR como: dramatizaciones desde su nacimiento hasta su muerte, desfile, títeres, ofrenda floral a nuestro padre de la patria.<br />OFRENDA FLORAL<br />36525963360591<br /> DESFILE<br />36525206212840<br />JURAMENTACION <br />Pág. 5<br /> Prof. Vicky Muñoz SALUDDurante la semana del 5 de abril elC.E.I.N “Rafael Álvarez” Conmemoró el Día Mundial de la Salud que se celebra todos los 7 de abril. Para esta semana se desarrollaron y actividades que permitieron inculcar a los niños y niñas la importancia de llevar una vida basada en el cuidado de la salud a través del cuidado de su cuerpo y una alimentación sana. De igual forma, se planificó un plan donde se habló de los pulmones, en el las niñas y niños aclararon dudas y se cubrió el interés que presentaron los niños y niñas puesto que durante el período de sequía hubo mucha quema, lo que provocó gran cantidad de calina, por ende niños con enfermedades respiratorias.Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />En relación a lo anteriormente expuesto, se realizaron actividades como: exposiciones, experimentos, lectura de cuentos, elaboración de rompecabezas, juegos entre otras. Asimismo, se conversó con los niños y niñas sobre el cuidado que debemos darle a los pulmones y a nuestro organismo en general.En consecuencia los niños y niñas expresaron la cantidad de personas que fuman en su familia, lo que permitió enseñarles, el daño que puede ocasionar para los pulmones y otras partes del sistema respiratorio el fumar.Para finalizar se puede acortar que los niños y niñas disfrutaron de este plan donde se les dejó un importante mensaje que divulgaran en sus hogares.26795244952<br />344741586360<br />2673357905115<br />DRAMATIZACION<br />Pág. 6<br />Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br /> Prof. Luz marina JaraTOMEMOS CONCIENCIA RESPETO POR EL AMBIENTEMedio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservar la para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, suelo, aire, como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la “causa que produce las demás causas” somos nosotros mismos..., Hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, es por eso que surgió el proyecto “Tomemos Conciencia y Respeto por el Ambiente”, se realizaron las diferente estrategias para concienciar a nuestra comunidad, niños y niñas. Nuestro mensaje es: “Evita tirar basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es”2222544450<br />3843663426<br />JORNADA ENTREGA DE BOLSAS RECOLESTORAS DE BASURA<br />38436554711700<br />38436556499225<br />ACTIVIDAD PEDAGOGICA<br />Pág. 7<br />Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br /> Prof. Sara MurilloCON LA CREACION DELLABORATORIO DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORANCon la participación de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Rafael Álvarez” se realizaron una serie de experimentos científicos conjuntamente con las docentes, padres, representantes y directivo donde se divirtieron y disfrutaron ser científicos, investigadores, observadores de cada una de las experiencias dentro del mismo. A través de un proyecto de aprendizaje, donde se ejecutaron diferentes estrategias entre ellas: la presentación de experiencias científicas.905301572734<br />ACTIVIDAD ESPECIAL DE LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS<br />35570613101283<br />ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS<br />37477706335395<br />222257359015<br />DESARROLLO DEL PROYECTO CIENTIFICO<br />Pág. 6<br />Pág. 8<br />Sección: SALUD, AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />22291126839Nuestro principal objetivo es educar a los niños y niñas en lo que respecta a la política alimenticia, incluyendo actividades pedagógicas que permitan un mejor desarrollo que ayudara en su aprendizaje y experiencia diaria y dar a conocer la importancia de la nutrición y sus efectos directos en nuestra salud. Prof. Yajaira Páez. PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR BOLIVARIANONuestra misión escontribuir al ingreso, permanencia, prosecución y rendimiento escolar a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños y niñas adolescentes y jóvenes atendidos en el Sistema Educativo Bolivariano, mediante el suministro de una balanceada y apropiada ingesta alimentaría, adecuada al grupo etéreo, al turno y/o régimen escolar y a las características socio-culturales de su entorno, así como la época del año.Con la participación consciente y responsable de los y las docentes, la familia, la asociación civil, la comunidad organizada, y el fortalecimiento a la economía social, a través de la incorporación de cooperativas, micro empresas, asociaciones y concesionarias.<br />3652520207010<br />ACTIVIDAD ESPECIAL DEL “ABUELITO YIM” POR LA COORDINADORA DEL P.A.E.<br />36525206553835<br />MESA MODELO<br />Pág. 9<br />CARNAVALEl carnaval se celebro con un desfile de comparsas con los niños niñas y docentes. Donde lucieron hermosos trajes de diferentes motivos elaborados con material reusable.Sección:sociales<br />-1009651572260<br />Prof. Yaneth Lozada<br />FESS 2010El C.E.I.N. “Rafael Álvarez” Celebro la primera feria educativa donde se realizaron diferentes actividades como la elección de la mini reina, maratón, ciclismo y exposición canina.33655003073400<br />-1200155339080<br />DESFILE DE CARNAVAL<br />DOCENTES CUMPLEAÑERASLUZ MARINA JARAERIK QUINTERONUBIA MORENO.¡FELICITACIONES!<br /> DESFILE DE LA MINI REINA<br />Pág. 10<br />3503740193628Sección: ENTRETENIMIENTO<br />Prof. Xiomara<br />-22336861548<br />-313501148552<br />Pág. 11<br />3169521139037Sección: DEPORTE<br />En la etapa infantil tienen especial importancia las actividades deportivas y, en general, la educación física.Este tipo de actividades resultan decisivas para el desarrollo de muchos aspectos, tanto físicos como psicológicos, de la vida futura. En definitiva, la actividad física y deportiva no es solo diversión, sino que también es salud ya que, en esencia, facilita el desarrollo integral del niño.Prof. Gerardo Colmenares.<br />-223368-417811<br />DESFILE INAGURAL DE LOS JUEGOS MUNICIPALES DE TARIBA<br />Pág. 12<br />Ya no hay juegos que arbitrar, tampoco hay llantos que consolar, no hay historias que escuchar, peleas que arreglar, ni rodillas que remendar.Ya no hay trabajo, ya no estoy atareado, no tengo que hacer, me siento desolado, ahora soy yo quien quiere estar a su lado. Y es hoy mi hijo quien vive ocupado.Un distante abismo me separa de mi hijo poco nos vemos… no somos amigos. Los años han volado, mi hijo se a marchado, y su continua ausencia solo me a dejado.No se en que momento el tiempo paso, ni a que horas mi hijo creció. Ojala pudiera volver a nacer, para estar a su lado y verlo crecer.SECCION: VALORES<br />Para ti papa y mama:NO SE EN QUE MOMENTO EL TIEMPO PASONo se en que momento el tiempo paso , ni a que horas mi hijo creció, solo se que ahora es todo un hombre, y que en su vida… ya no estoy yo.Era muy joven cuando mi hijo nació, todavía recuerdo el momento en que llego, pero el trabajo el día me ocupaba, y no me daba cuenta que el día pasaba.No supe en que momento aprendió a caminar, ni tampoco a que horas comenzó a estudiar, no estuve presente cuando cambio sus dientes, solo me ocupe de pagar las cuentas.Cuando a casa llegaba insistía en estar conmigo, “papi ven… yo quiero ser tu amigo...”, “mas tarde hijo, quiero descansar”, y con estas palabras me iba a reposar.Ojala lo hubiera escuchado, cuando al acostarlo y dejarlo arropado suplicante me insistía con ruegos y llantos, que me quedara a su lado, que estaba asustado. Prof. Franci Sala.<br />36931605161915<br />